Paseo en el París Insólito

El Château de Vincennes, el Viaduc des Arts, Bercy Village... Descubra París como usted él jamás dio

Rumbo al sud-este hacia el gran barrio representante de los cambios y transformaciones. En las vías de tren abandonadas se siembran semillas, se instalan bancos y rampas para hacer roller.
 
El pórtico futurista del ministerio de las Finanzas pasa por encima del muelle para reflejarse en el agua del río. Los artistas crean y repiten en los Frigos, la antigua estación frigorífica de Paris-Ivry.
 
Empalizadas de flores, barrios obreros al lado de los rasca-cielos, huertos biológicos en baldíos industriales , almacenes adosados al cristal ahumado de las torres de oficinas.
 
Y para ir de uno al otro, pasando el Sena, túneles de verdor, puentes de acero estilizados, una pasarela ondulante entre las cuatro torres del libro de la Bibliothèque nationale de France y el contemporáneo palais du cinéma
 
¡ Desde la era de los curtidores medievales de los bordes de la Bièvre, nada se pierde, todo se metamorfosea !

1 La Butte-aux-Cailles

La Butte aux Cailles, Paris © OTCP - David Lefranc

La Butte-aux-Cailles culmina a unos 63m. Es más alta que la Montagne Sainte Geneviève y la Butte Montmartre. En un principio, la Butte estaba cubierta de molinos. Se podian encontrar comerciantes, artesanos, traperos, vendedores de carbón... y hasta pescadores de cangrejos de río, atraídos por el río la Bièvre y sus riquezas. Ahora, el mercado cuenta con muchos animados restaurantes y bares en ese mismo acogedor ambiente de pueblo.

2 Manufactura nacional des Gobelins

Manufacture des Gobelins, Paris © OTCP

Jean Gobelin, « tintorero en escarlata », se instala hacia 1440 sobre los bordes de la Bièvre. En 1667, Colbert agrupa los talleres de tapicería, ebanistería y orfebrería para formar la manufactura real de muebles de la corona. El nombre de los Gobelins irradia entonces en todas las cortes de Europa. A un ritmo de 1m² de tapicería por año por cada tejar, se hila todavía respetando las reglas del arte.

3 Los Docks - Ciudad de la moda y del diseño, regreso hacia el futuro

Cité de la Mode et du Design, Paris © OTCP - Amélie Dupont

Al lado de la gare d’Austerlitz, a orillas del Sena, un edificio verde atrae la mirada: los Docks - Cité de la mode et du design. Inaugurado en el 2012, este lugar se dedica a la creación emergente. ¡Cuesta imaginar que antes esto era un edifico industrial de 1907! Pero mirando más de cerca, el edificio histórico de los antiguos Magasins Généraux d’Austerlitz sigue ahí. Los arquitectos Jakob + MacFarlane realizaron una hazaña arquitectónica, combinando hábilmente rehabilitación y creación, conservando la estructura de hormigón original, y vistiéndola de cristal color verde manzana. Un proceso (llamado «plug over»), que el dúo franco-neozelandés ya experimentó en el Restaurant Georges del Centre Pompidou. Por la noche, el edificio brilla de mil luces gracias a la iluminación del artista Yann Kersalé.

4 La BnF, la cultura en primer plano

Bibliothèque Nationale de France © OTCP - David Lefranc

Dirección el sureste de la capital, por el barrio Tolbiac, en pleno centro del distrito 13. Aquí se encuentra desde el 1995, la majestuosa Bibliothèque Nationale François Mitterrand, qua acoge una parte de la colecciones de la «histórica» Bibliothèque Nationale, rue de Richelieu. Diseñada por el arquitecto francés Dominique Perrault, esta gran dama celebró su vigésimo aniversario en marzo pasado. El edificio posee una estética sobria y minimalista, siguiendo la tendencia del «less is more» («Menos es más») del famoso arquitecto alemán Mies van der Rohe. El edificio consiste en cuatro torres angulares en forma de libros abiertos: ¡bonita imagen para una biblioteca! El vacío también ocupa un papel muy importante: las torres, sin protección de rejas o muros, dan directamente sobre una explanada accesible a todos, y se encuentran al alcance de la mano. En cuanto al vacío del espacio interior, está ocupado por un precioso jardín. A continuación de la Bnf, un nuevo barrio parisino se ha ido desarrollando, por ambas partes del Sena, gracias a la passerelle Simone de Beauvoir (Feichtinger, 2006).

5 Pasarela Simone de Beauvoir

Passerelle Simone de Beauvoir, Paris © OTCP - Amélie Dupont

El origen de este puente (el numero 37 de París) es un concurso de arquitectura lanzado con el objetivo de unir el nuevo barrio de la Bibliothèque François Mitterrand (distrito XIII) al de Bercy (distrito XII).

6 Parque de Bercy

Parc de Bercy, Paris © OTCP - Jacques Lebar

Construído en el emplazamiento de las antiguas bodegas de vinos de Bercy (todavía se puede ver hoy día una antigua bodega y los rieles), el parque está formado por tres jardines: el “jardín romántico”, con sus estanques, peces y casita del lago; “los parterres”, que acogen una rosaleda, una viña, un huerto y una Casa de la jardinería; y la “Gran pradera”, con sus vastas extensiones de césped ideales para el descanso. Para los más deportivos, el Roller parc es gratuito, y se puede acceder entre el POPB y la gran escalera.

7 AccorHotels Arena

Palais Omnisports de Paris Bercy © OTCP - David Lefranc

Es la sala más grande de Francia. El Palais Omnisports de Paris Berci recibe cada año los conciertos más importantes de la capital. Desde Michel Sardou hasta Madonna pasando por Prince o Mylène Farmer... En poco más de veinte de años de existencia, Bercy ha acogido para sus conciertos a los más famosos artistas franceses e internacionales.

8 La cinemateca francesa

La Cinémathèque française, Paris © OTCP - Amélie Dupont

Al borde del parque de Bercy, el séptimo arte ha ocupado el edificio nombrado la “bailarina levantando su faldilla”. Durante los ciclos, se puede (re) descubrir los grandes clásicos y obras desconocidas... Además: exposiciones, citas para los más pequeñitos y una biblioteca del filme, nirvana de los amantes del séptimo arte.

9 Bercy Village - Cour Saint Emilion

Bercy village, Paris © OTCP - Amélie Dupont

Como el parque, su vecino, el “pueblo” está reservado a los peatones. Restaurantes temáticos, cines, tiendas donde encontrar buenos vinos, cultura zen para el cuerpo y el espíritu se agazapan bajo los pequeños techos puntiagudos, las vigas y las piedras a la vista de las bodegas del siglo XIX.

10 Ciudad Nationale de la Historia de la Inmigración – Palacio de la Porte Dorée

Cité nationale de l'histoire de l'immigration, Paris © OTCP - Marc Bertrand

Catalogado monumento histórico desde 1987, el Palais de la Porte Dorée alberga la Ciudad nacional de la Inmigración. El museo alberga y presenta al público, obras que permiten ver y entender las artes y las culturas de la inmigración.

11 Aquarium Tropical - Palais de la Porte Dorée

Discus, Aquarium tropical de la Porte Dorée, Paris © DR

El Aquario Tropical del palacio de la Porte Dorée es un acuario público, ¡el más antiguo de la capital! Presenta una fauna acuática procedente de áreas exóticas. Peces eléctricos, pirañas, invertebrados, tiburones...Todas las especies seleccionadas tienen un interés educativo.

12 Bois de Vincennes

Paris, Bois de Vincennes, balade en barque © OTCP - Amélie Dupont

¡ 995 hectáreas de árboles, de lagos, de islas y de hierba! Este coto de caza real, transformado en el más vasto espacio verde parisino, está surcado por 32 km de rutas sin vehículos motorizados, casi 20 km de pistas ciclistas y otro tanto de pistas para equitación. Los bosques albergan igualmente un jardín zoológico (cerrado hasta el 2012 por rehabilitación), un hipódromo, una reserva ornitológica, un templo budista, y también la Cartoucherie de Vincennes – lugar de creación teatral fundado por Ariane Mnouchkine en un antiguo sitio militar.

13 Parc Floral de Paris / Jardin botanique de la Ville de Paris

Parc floral de Vincennes, Paris © OTCP - Amélie Dupont

Con los días cálidos, conciertos de jazz y clásicos al aire libre mecen los relieves, las fuentes, los patios, el pinar, los cedros y los hayas. En el manzanar, el jardín insólito cultiva exotismo y verduras de antaño; bajo los invernaderos del jardín de las mariposas, son más bien capullos y crisálidas. Y también: el jardín de la dalia, el valle de las flores, girasoles, trigo, guisante de olor…

14 Château de Vincennes

Château de Vincennes © Thinkstock

Saint-Louis (1226-1270), rey de Francia, popularizó Vincennes haciendo justicia bajo un roble del bosque. Un siglo más tarde, Charles V hizo construir una torre, muralla y santa capilla. En el siglo XVII, Louis XIII creció allí, Louis XIV pasó mucho tiempo allí. ¡Mitad castillo, mitad palacio clásico, el conjunto es magnífico y merece que se haga una visita guiada o que se asista a un concierto en la capilla!

15 Viaduc des Arts

Viaduc des Arts, Paris © OTCP - Amélie Dupont

El paseo empieza por los aires, avenue Daumesnil. Una escalera sube sobre el viaducto de una antigua vía férrea cuyas bóvedas ahora están ocupadas por más de 50 artesanos y creadores – madera, cuero, cobre, corteza, hilo, guache, mármol, musgo, paja, papel, pigmentos, tierra, vidrio... se transforman bajo su mirada. Después, llegamos en el antiguo estar de los reyes merovingios, ocupado por el jardin de Reuilly y su césped en media luna. Una pasarela, un túnel, y nos encontramos con la trinchera verde de la “petite ceinture” que rodeaba París de rieles. ¡ En total, 4,5 km de felicidad hasta la orilla del bosque de Vincennes!

16 Promenade plantée

Promenade plantée, Paris © OTCP - David Lefranc

Creada en 1988 por Philippe Mathieux y Jacques Vergely en el emplazamiento de la antigua línea de ferrocarril que unía desde 1859 la plaza de la Bastille a Varenne-Saint-Maur, la promenade plantée ( paseo plantado) combina espacios de vegetación salvaje, que habían invadido en otra época los accesos de la línea de ferrocarril, con el paisajismo más moderno.