Paseo Art Nouveau y Art Deco en el distrito 16

Paseando por los más bellos logros arquitectónicos del Art Nouveau y Art Deco en el oeste de París.

A finales del siglo XIX, las aún rurales comunas de Passy, Auteuil y Chaillot fueron anexadas a la capital, con sus amplios espacios disponibles para experimentaciones arquitectónicas. El Art Nouveau se estableció allí por primera vez gracias a su representante más famoso en Francia, el arquitecto Hector Guimard, él mismo inspirado por el que encabezó este movimiento, el belga Victor Horta. A partir de los años 20, se pone de relieve el Art Deco. La geometría prevale sobre las curvas, la horizontalidad sobre la verticalidad, y las volutas desaparecen a favor de la simetría.

Puertas de entrada, balcones, bocas de metro, escaparates o frontones de edificios, el oeste de París está lleno de diminutos o suntuosos testigos de estas dos corrientes artísticas de principios del siglo XIX. Tesoros arquitectónicos a descubrir a lo largo de un paseo por el distrito 16.

1 / El café Prunier

Café Prunier, Paris

Sube hacia la place Victor Hugo para llegar a la avenida del mismo nombre. En el número 16, en la esquina de la rue de Traktir, encontrarás una auténtica joya arquitectónica: el Café Prunier. Diseñado por el arquitecto Louis-Hippolyte Boileau en 1925, el restaurante cuenta con grandes aberturas de vidrio y una magnífica fachada de mosaico azul de asombrosa minucia de Auguste Labouret. Si los círculos son la mayoría, también pueden verse semicírculos de rayos de sol, pentágonos, estrellas, medusas o peces; los motivos geométricos y animales son típicos del Art Deco.

Café Prunier - 16 avenue Victor Hugo, París distrito 16°

2 / El hôtel Pauilhac

Façade de l'hôtel Pauilhac, Paris

Junto a la avenida Raymond Poincaré, el número 59 alberga la mansión Pauilhac, un ejemplo del Art Nouveau tardío. Construida en 1911, la planta baja y los dos primeros pisos cuentan con los habituales redondeos alrededor de las aberturas, así como esculturas de ramas y piñas de pino, mientras que el techo presenta líneas al estilo gótico, como lo demuestran las buhardillas encorvadas. Esta combinación de estilos era la prerrogativa de l’École de Nancy.

Hôtel Pauilhac - 59 avenue Raymond Poincaré, París distrito 16°

 Más info sobre el Hôtel Pauilhac

3 / La cité de l’Argentine

Continúa por l’avenue Victor Hugo y haz una parada en el número 111 para admirar la cité de l’Argentine, también conocida como la galerie Argentine de estilo Art Nouveau. Diseñada entre 1904 y 1907 por Henri Sauvage y Charles Sarrazin, fue nombrada así en honor al empresario argentino Mayol de Senillosa que encargó su construcción. Esta galería comercial, inspirada en los pasajes cubiertos de los siglos XVIII y XIX, presenta una estructura metálica de hierro azul y una sucesión dedos marquesinas de vidrio, una en forma de espina de pescado y otra con forma cuadrada que ofrecen una suave luz cenital. El segundo piso en logia está decorado con un delicado pasadizo de hierro forjado. En la planta baja todavía se encuentran varias tiendas.

Cité de l’Argentine – 111 avenue Victor Hugo, París distrito 16°

4 / La boca de metro Guimard, porte Dauphine

Métro Porte Dauphine, Paris

La famosa boca de metro firmada por Guimard, ya sea el edículo de acceso, o simple recinto rematado con una placa "Metropolitan", es emblemática de la capital. La Porte Dauphine cuenta todavía con uno de sus más bellos ejemplos. Modelo auténtico de estilo "libélula", la entrada caracterizada por largas varillas llamadas "brin de muguet", hechas de hierro forjado moldeado y equipadas con un techo de vidrio de doble pendiente, ilustra en sí misma los grandes principios del Art Nouveau: uso de metales, inspiración en la fauna y la flora, y conjunto fluido gracias a sus curvas.

¿Sabía eso? 380 edículos Guimard fueron diseñados entre 1899 y 1904. Hoy dia solo quedan 86, repartidos en 66 estaciones.

Porte Dauphine, París distrito 16°

 Más info sobre la boca de metro Guimard

5 / Edificio del 115 avenue Henri Martin

Façade de l'immeuble 115 avenue Henri Martin, Paris

Siguiendo por l’avenue Henri Martin, en el número 115, descubrirás un ejemplo del "equilibrio a la francesa", edificios con proporciones estudiadas, obra del arquitecto Michel Roux-Spitz. Construyó este bloque entre 1929 y 1931 que, conocido como la "serie blanca", ilustra el estilo Art Deco despojado de esos años. Los volúmenes son macizos, las filas de ventanas absolutamente simétricas y los tramos están reemplazados por bow-windows.

115 avenue Henri Martin, París distrito 16°

6 / El restaurante Bon

Restaurant Bon, Paris

En el barrio de Chaillot, el restaurante Bon -antigua floristería Orève- cuya decoración ha sido reinterpretada por el diseñador Philippe Starck, ha logrado conservar su deslumbrante arquitectura del año 1910. Situado en el 25 rue de la Pompe, está compuesta por ladrillos esmaltados en tonos ocre y azul claro, motivos esculpidos, un magnífico invernadero de época y un mosaico de plantas sobre fondo dorado que representa guirnaldas de robles y castaños. Lecourtois, su arquitecto, había imaginado una fachada con dos orientaciones: la tienda está alineada con la calle, mientras que el edificio está orientado al sudeste.

Restaurant Bon - 25 rue de la Pompe, París distrito 16°

 Más info sobre el restaurante Bon

Haz un desvío por la rue Vineuse para ver varias fachadas desnudas con líneas simplificadas, casi siempre situadas en la intersección de dos calles. Las secciones cortadas son de hecho típicas del Art Deco, que evita los ángulos rectos. Luego, vete hacia la rue de l'Assomption.

7 / N°44 et 50 rue de l’Assomption

Façade de l'immeuble 50 rue de l'Assomption, Paris

La Rue de l'Assomption revela en los números 44 y 50 dos edificios característicos de la corriente Art Deco. Decoradas con cestas de frutas y espirales de hierro forjado, realzadas por frontones o escaleras a la vista, están hechas de una gran variedad de materiales. Las dificultades económicas del período de entreguerras obligaron los arquitectos a utilizar materiales menos nobles, por lo cual es común observar piedra arenisca codearse con hormigón, hierro o ladrillo.

44 y 50 rue de l’Assomption, París distrito 16°

8 / Le Castel Béranger

Art nouveau, Paris © OTCP - Amélie Dupont

Situado en medio del barrio de La Muette, el Castel Béranger, terminado en 1898, se considera como la obra fundadora de Hector Guimard. El joven arquitecto ganó el primer premio por la fachada más hermosa de París. ¡Y eso a pesar que esta última desentonaba claramente con los códigos de la época!

Los colores empleados son luminosos: verde agua, naranja o beige, el grupo de edificios está intercalado con tramos más o menos abultados, algunos parecidos a torres de vigilancia. La puerta de entrada está diseñada con una asimetría ondulante, los balcones están particularmente elaborados, y el edificio está compuesto por un conjunto dispar, aunque armonioso, de ladrillos, cerámica - el material emblemático de este estilo - gres esmaltado, metal y piedras de molino. Por último, los diversos animales, como los caballitos de mar de hierro que trepan por la fachada, son testimonios de la libertad de creación que caracterizó al Art Nouveau. Héctor Guimard también se ocupó de la decoración interior diseñando el papel pintado, los pomos de las puertas o la alfombra. (Visita posible)

¿Sabía eso? El Art Nouveau, libremente inspirado en la naturaleza, con su énfasis en las curvas y arabescos, no contaba sólo con aficionados en ese momento. Sus detractores llamaron este movimiento artístico el "estilo fideo" y apodaron al edificio de “Castel dérangé” (Castillo desquiciado).

Castel Béranger - 14 rue Jean de La Fontaine, París distrito 16°

En la misma rue Jean de La Fontaine, los números 17, 19 y 21 corresponden a este mismo estilo, así como el número 43 de la rue Gros y el 8-10 de la rue Agar. Existen fachadas en piedra tallada, columnas de plantas alrededor de las puertas, ondulaciones en toda la altura, así como letreros de hierro forjado con caracteres blancos que rebotan sobre un fondo en esmalte azul.

9 / El hotel Mezzara

Façade de l'hôtel Mezzara, Paris

En el 60 de la rue Jean de La Fontaine se encuentra el Hotel Mezzara, construido en 1910. Más sobrio que el anterior, atestigua de la evolución del estilo de Hector Guimard, quince años después del Castel Béranger: el refinamiento ha sucedido a la exuberancia. Este elegante hotel diseñado para Paul Mezzara, artista de esta época y amigo del arquitecto, cuenta con espacios interiores diseñados de manera muy medida y con un techo de cristal con vistas a un patio central. En el lado de la calle, una fachada elegante y proporcionada se encuentra un poco atrás de la reja decorada con zarzas y flores en hierro forjado, creando un espacio que deja respirar de manera agradable el conjunto. (Visitas con autorización)

Hôtel Mezzara - 60 rue Jean de La Fontaine, París distrito 16°

10 / El hotel Guimard

Façade de l'hôtel Guimard, Paris

A pocos pasos, se encuentra la mansión que lleva el nombre del arquitecto. Guimard la hizo construir en 1909 - su monograma está esculpido sobre la puerta – y estableció allí su casa y sus oficinas de diseño. Podrás apreciar motivos florales y las curvas que enmarcan las puertas y ventanas de entrada, así como una gran variedad de volúmenes entre las aberturas y también entre los diferentes pisos: el 3º se ensancha mientras que el 4º se encuentra un poco hacia atrás, creando un balcón y un alero. El trabajo de herrería muy elaborado y la presencia del vidrio son característicos del Art Nouveau, que da gran importancia a los detalles, así como a la entrada de la luz. Las dos linternas, visibles en el balcón del tercer piso, son recurrentes en el trabajo del arquitecto.

Hôtel Guimard - 122 avenue Mozart, París distrito 16°

 Más info sobre el Hôtel Guimard

11 / Rue Heine et rue Chardon Lagache

Façade de l'immeuble 16 rue Chardon Lagache, Paris

El edificio situado en el numero 18 rue Heine es una de las últimas creaciones de Hector Guimard. Construido en 1926, el edificio recuerda algunos detalles preciados por el arquitecto, pero los muchos ángulos y la sobriedad general anuncian la nueva tendencia Art Deco.

18 rue Heine, París distrito 16°

Rue Chardon Lagache, un edificio Art deco construido en 1934 en el número 16 por Jean Hillard, se distingue por un notable bajorrelieve: dos conjuntos de edificios se extienden en altura sobre los cuatro pisos. Realizados por el escultor Georges Maxime Chiquet, el primero ilustra el trabajo en los viñedos, el segundo el trabajo agrícola. No muy lejos, en la estación Chardon-Lagache, encontrarás un edículo de Guimard, compuesto por una barandilla y dos candelabros.

Immeuble du 16 rue Chardon Lagache, París distrito 16°

12 / Los hoteles Deron-Levent y Jassédé

Façade de l'hôtel Deron-Levent, Paris

Sigue con tu paseo para llegar al número 8 villa de la Réunion. Aquí podrás ver otra creación Art Nouveau de Hector Guimard: el hotel Deron-Levent, que cuenta con una fachada de dos cuerpos. La herrería es de una gran delicadeza, como el canalón del último piso que parece estar sostenido por antorchas de hierro forjado. Las ventanas de piedra blanca están coronadas por magníficas esculturas.

Hôtel Deron-Levent - 8 villa de la Réunion, París distrito 16°

Tan sólo unos pasos más lejos, encontrarás el hotel Jassédé en el número 142 de l’avenue de Versailles. Construida también por Héctor Guimard cuando tenía sólo 26 años, la mansión combina ladrillos, piedra de molino y cerámica. La construcción presenta ventanas escalonadas y frisos florales de colores.

Hôtel Jassédé - 142, avenue de Versailles, París distrito 16°

13 / L’École du Sacré-Cœur

Façade de l'Ecole du Sacré Coeur, Paris

Al sur del barrio de Auteuil, se puede admirar otra obra de Hector Guimard: la antiguaEscuela del Sacré-Cœur, construida en 1895. Obra poco conocida, se inspira en la obra de Viollet-le-Duc, que el arquitecto admiraba. Los pilares de hierro forjado en forma de V que sostienen el edificio proporcionan una planta baja ahuecada que sirve de patio de recreo. Hoy en día, la planta baja de este edificio convertido en apartamentos está acristalada.

École du Sacré-Cœur - 11 avenue de la Frillière, París distrito 16°

14 / Route de la Reine et rue du Commandant Guilbaud

Façade de l'immeuble du 3-9 rue du Commandant Guilbaud, Paris

Ve a la place de la Porte de Saint-Cloud. En el número 5 trona un grupo de opulentos edificios de ladrillo, coronados por un frontón en escalera y decorados con mosaicos.

5 place de la porte de Saint-Cloud, París distrito 16°

En la Route de la Reine pueden verse impresionantes edificios blancos al estilo transatlántico. En la línea del Art Deco, este movimiento retomó la estética de las construcciones navales, muy de moda en aquel momento. Encontramos fachadas con poca ornamentación, techos planos, frontones recortados o ventanas ojo de buey.

Route de la Reine, París distrito 16°

Vete hacia la rue du Commandant Guilbaud. En los números 3 y 9 los arquitectos Jean Boucher y André Chauveau han optado por una variación art deco entre piedra y ladrillo blanco. Los herrajes o bajorrelieves también están muy presentes e ilustran ramos de flores o una palmera de piña. Finalmente, las cuatro entradas diferentes terminan de decorar el edificio y lo alejan de una excesiva monotonía arquitectónica.

3 et 9 rue du Commandant Guilbaud, París distrito 16°

15 / La piscina Molitor

Molitor

Continúa por la rue du Commandant Guilbaud, pasa la rotonda para tomar la rue Nungesser-et-Coli. En el número 13 encontrarás la espléndida piscina Molitor. Construida en 1929 por el arquitecto Lucien Pollet, esta piscina municipal parece un trasatlántico blanco con líneas Art Deco. Las vidrieras están firmadas por Louis Barillet.

¡Muy apreciada por los parisinos para refrescarse en verano, su piscina exterior se convertía en pista de hielo en invierno hasta los años 70! Cerrada en 1989, se convirtió en teatro de performances de Street art. El sitio, clasificado como monumento histórico, fue transformado en hotel de lujo después de grandes remodelaciones. La famosa piscina son sus cabinas azules, sus vitrales, sus mosaicos y su fachada Art Deco han sido reconstruidos de manera idéntica.

¿Sabía eso? ¡Se usó el bikini por primera vez en julio de 1946 en la piscina Molitor durante una competición de trajes de baño!

Hôtel Molitor Paris – MGallery – 13 rue Nungesser et Coli, París distrito 16°

 Más info sobre la piscina Molitor