El París de Ladybug
Siguiendo los pasos de la joven heroína, descubre los jardines, museos, monumentos y fuentes de la capital
París es el escenario principal de la famosa serie de animación "Miraculous, las aventuras de Ladybug y Cat Noir". Los jardines, museos, monumentos, plazas y fuentes de la capital se encuentran en el centro de los episodios de esta serie de dibujos animados, entre los favoritos de los jóvenes. Sigue los pasos de la joven heroína y descubre los tesoros del patrimonio parisino.
La Torre Eiffel

La Torre Eiffel, emblema de Francia y de París, es EL monumento favorito de Marinette Dupain-Cheng, alias Ladybug. La Dama de Hierro, surgida de la imaginación de Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, se alza a 324 metros de alto en el Champ-de-Mars. Domina la capital como un faro. Se suponía que la iban a destruir después de 20 años, pero finalmente resistió a la prueba del tiempo... ¡y de los supervillanos "Akumatizados" que amenazan París, gracias a Ladybug y Cat Noir! Este ineludible monumento, tan indestructible como nuestro dúo de superhéroes, tiene la particularidad de aparecer en todos los episodios de la serie.
Tour Eiffel -5 avenue Anatole France – Champ-de-Mars, Paris 7e
Más info sobre la Torre Eiffel
El Trocadéro

Cuando no está ocupada en atrapar a los villanos akumas lanzados por Papillon (Lepidóptero en España), a Marinette le gusta reunirse con sus amigos Alya, Adrien y Nino en el “Troca”. También allí es donde encuentra la inspiración para sus nuevos diseños de moda. Frente a la Torre Eiffel, el Trocadéro es un conjunto de jardines, estanques y edificios excepcionales. Para llegar, dirígete a la place du Trocadéro, frente al Palais de Chaillot. Una de las más bellas panorámicas de París, con una impresionante vista de la Torre Eiffel.
El Trocadéro – place du Trocadéro, Paris 16e
Más info sobre el Trocadéro
El museo del Louvre

Ladybug hace fracasar en medio del Louvre los ataques de Jalil Kubdel, convertido en Faraón, de Mimo, o de Volpina, a quién le gusta crear increíbles ilusiones. Originalmente, el mayor museo del mundo era una fortaleza, creada para proteger París de los ataques normandos. En la actualidad, ocupa una superficie de 243.000 m² y expone unas 35.000 obras. Cuenta con 403 salas, 14,5 km de pasillos y 10.000 escalones. Tómate tu tiempo para pasear y empaparte de sus más de 800 años de historia. Tampoco te pierdas la Pirámide de cristal y metal, diseñada por Ieoh Ming Pei, que es otro de los escenarios de las aventuras de la pequeña heroína.
Musée du Louvre - Pyramide du Louvre, Paris 1er
Más info sobre el museo del Louvre
Los jardines des Tuileries

Situados entre el Louvre y la Place de la Concorde, los jardines des Tuileries están bordeados por el Sena y la Rue de Rivoli. En este parque parisino del siglo XVI es donde Ladybug y Cat Noir se enfrentan a Rebrousse-Temps, ¡un super-villano que intenta recuperar el tiempo perdido robando el tiempo de los parisinos! Una de las memorables carreras de persecución se hace por las alamedas de tilos de este suntuoso jardín francés, diseñado por el jardinero André Le Nôtre. No te descuides, Tikki y Plagg, los kwamis de "Buginette" y Cat Noir, pueden estar escondidos en algún lugar de este auténtico pulmón verde de la capital.
Los jardines des Tuileries – place de la Concorde, Paris 1er
Más info sobre los jardins des Tuileries
El obelisco de Luxor

El obelisco de Luxor, situado en el centro de la Place de la Concorde, es uno de los muchos monumentos que aparecen en la serie francesa de éxito mundial. Fue regalo del sultán Mohamed Ali a Francia en 1829, en agradecimiento del trabajo de Champollion para descifrar los jeroglíficos. Este monumento emblemático de París es también el más antiguo, ya que tiene más de 3.000 años. No obstante, Ladybug, que no renuncia nunca a salvar París, no duda en cortar la punta de este rayo de sol de 23 metros de alto y 222 toneladas. Pero no te preocupes, no importa el daño que se le haga, la milagrosa Ladybug lo repara todo, y siempre le devuelve su belleza a la Ciudad Luz.
Obélisque de Louxor, place de la Concorde, Paris 1er
Más info sobre la place de la Concorde
El Arco de Triunfo

Il faut se rendre à l’Arc de Triomphe, pour revivre l’akumatisation de Vincent Asa devenu le terrible Numeric, semant la panique dans le quartier des Champs-Élysées. L’Arc de Triomphe est situé au centre de la place de l’Etoile d’où partent douze avenues. On doit sa construction à Napoléon qui souhaitait, au lendemain de la bataille d’Austerlitz, voir les soldats français rentrer sous des arcs de triomphe. Composé de deux grandes voûtes et de deux petites voûtes, l’Arc de Triomphe est décoré, notamment, de six bas-reliefs illustrant des scènes de la Révolution et de l’Empire. Les noms des grandes batailles de ces périodes sont gravés sur ses piliers. Depuis 1921, la tombe du soldat inconnu, tué lors de la Première Guerre Mondiale, se trouve au pied du monument.
Tienes que ir al Arco de Triunfo, para revivir la akumatización de Vincent Asa convertido en el terrible Numeric, y que siembra el pánico por el barrio de losChamps Elysées. El Arco de Triunfo se encuentra en el centro de la Place de l’Etoile (Estrella), de la que parten doce avenidas. Su construcción fue encargada por Napoleón que, tras la batalla de Austerlitz, quería que los soldados franceses regresaran bajo arcos de triunfo. Compuesto por dos grandes bóvedas y dos pequeñas, el Arco de Triunfo está decorado con seis bajorrelieves que ilustran escenas de la Revolución y del Imperio. En sus pilares están grabados los nombres de las grandes batallas de estos periodos. Desde 1921, al pie del monumento se encuentra también la tumba del soldado desconocido, muerto durante la Primera Guerra Mundial.
Arc de Triomphe – place Charles de Gaulle Etoile, Paris 8e
Más info sobre el Arco de Triunfo
La torre Montparnasse

La torre Montparnasse ha inspirado un episodio de la serie digno de las mejores películas de Hollywood. El guardaespaldas de Adrien, akutamizado en Gorizilla, persigue a Cat Noir y Ladybug hasta la cima de la torre de 210 metros de alto, con una increíble vista de todo París. Construido en el emplazamiento de la antigua estación de tren de Montparnasse, el rascacielos, inaugurado en 1973, se apoya en 56 pilares de hormigón armado que miden 70 metros bajo tierra.
Tour Montparnasse – rue de l’Arrivée, Paris 15e
Más info sobre la torre Montparnasse
Boris Lumé Panadería
Dirígete hacia la Rue Caulaincourt, a dos pasos de Montmartre, para descubrir la panadería Boris Lumé, que inspiró la panadería de los padres de Marinette, Tom Dupain y Sabine Cheng. El parecido es tan fuerte que tendrás la sensación de haberte teletransportado a un episodio de la serie. La fachada de la panadería-pastelería del Moulin de la Galette, que es un edificio protegido, merece el vistazo. Dentro, las estanterías de hierro forjado y las baldosas del suelo, decoradas con motivos florales, destacan los panes de masa madre, harina de espelta, maíz o castaña.
Boris Lumé Boulangerie – 49 rue Caulaincourt, Paris 18e
El museo Grévin

Ladybug y Cat Noir entraron al mítico Museo Grévin en el 2018, y cuentan cada uno con su propia estatua de cera. Un evento para todos los aficionados que dio lugar a un episodio por este reino de las ilusiones. Inaugurado en 1882, el objetivo inicial del museo era permitir a los parisinos poner cara a las personalidades que ocupaban las portadas de la época. Catalogado como monumento histórico, el Museo Grévin tiene una notable fachada Art Deco. Su frontón es obra del escultor Albert Chartier. En su techo, se han instalado colmenas, todo un guiño a las abejas, grandes colaboradoras en la elaboración de estatuas de cera.
Grévin Paris – 10 boulevard Montmartre, Paris 9e
Más info sobre el museo Grévin
El liceo Carnot
Ladybug (Marinette) y Cat Noir (Adrien) son también dos adolescentes normales y corrientes que estudian en el Collège Françoise Dupont, que lleva ese nombre en referencia a la justiciera enmascarada Fantômette. El Liceo Carnot, en el distrito 17, inspiró a los guionistas para dar vida a la escuela de nuestros dos superhéroes. Creado en 1869, el Liceo Carnot se distingue por su gran vestíbulo cubierto por una cristalera soportada por una estructura metálica diseñada por Gustave Eiffel. Los edificios de piedra y ladrillo de estilo clásico albergan las aulas. ¿Lograrás ver la sala de Mademoiselle Bustier?
Lycée Carnot – 145 boulevard Malherbes, Paris 17e
El Hôtel de Ville

Un paseo por París tras los pasos de Ladybug quedaría incompleto sin una visita al Hôtel de Ville de París, objetivo habitual de los supervillanos de la serie. Conocido por ser el mayor edificio municipal de Europa, este soberbio edificio diseñado por los arquitectos Théodore Ballu y Edouard Deperthes es la sede del municipio parisino desde 1357. Sus fachadas están decoradas con 200 estatuas que representan a personalidades parisinas.
Hôtel de Ville de Paris – place de l’Hôtel de Ville, Paris 4e
Más info sobre el Hôtel de Ville de Paris
La Fuente des Victoires

Vayamos a la Place du Châtelet para descubrir otro lugar de culto de la serie: la Fuente des Victoires (Victorias), también llamada Fuente del Châtelet o Fuente de las Palmeras. Frente a esta fuente, encargada en 1806 por Napoleón para distribuir agua potable gratuita a todos los parisinos, es donde Ladybug besa a Cat Noir. Esta fuente en forma de columna, decorada con hojas de palmera, tiene cuatro esfinges en su base. En la parte superior, una estatua de bronce dorado que alza los laureles de la victoria es obra del escultor Louis-Simon Bizot. Nota: La obra original de Bizot se conserva en el Museo Carnavalet... ¡probablemente desde el día en que el Guitar Villain dañó la fuente con su "riff de choque" destinado a Cat Noir!
Fontaine des Victoires – place du Châtelet, Paris 1er
Más info sobre la fuente des Victoires
La place des Vosges

A un paso de la panadería de los Dupain-Cheng se encuentra un parque directamente inspirado en la Place des Vosges. Incluso pueden verse dos estatuas de Ladybug y Cat Noir esculpidas por el artista imaginario Théo Barbot. La Place des Vosges es la más antigua de París y se encuentra en el barrio del Marais. Construida en 1605 en el emplazamiento del Palais des Tournelles, se le llamó primero Place Royale, antes de ser rebautizada. La plaza consta de 36 pabellones idénticos, excepto el del Rey, al sur, y el de la Reina, al norte, que son deliberadamente más altos.
Place des Vosges, Paris 4e
Más info sobre la place des Vosges
Le canal Saint-Martin

El Canal Saint-Martin, remanso de paz muy popular entre los parisinos en medio de un barrio muy de moda, merecía aparecer en el doble episodio final de la tercera temporada de Miraculous. Construido a principios del siglo XIX, el canal Saint-Martin une el Bassin de la Villette con el Sena. Con una longitud de 4,5 kilómetros, atraviesa los distritos 10 y 11 de París. Cuenta con cuatro esclusas que delimitan sus cuencas (les Morts, le Combat, Louis Blanc, Récollets, Marais), seis pasarelas, dos puentes y dos desvíos.
Canal Saint-Martin, Paris 10e
Más info sobre el canal Saint-Martin