Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en 10 preguntas prácticas
¡Las respuestas a las 10 preguntas principales sobre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024!
Este es el acontecimiento que no tienes que perderte durante el verano 2024 en París. Celebrados en Francia del 26 de julio al 8 de septiembre del 2024, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París acogerán a miles de atletas internacionales, y a muchos más espectadores. Todos reunidos en Francia, en torno a una única causa común: el amor al deporte. Desde el Grand Palais de Paris hasta las playas de Tahití, esta edición promete ser memorable. Para ayudarte a orientarte, aquí encontrarás las respuestas a 10 preguntas que puedes plantearte.
1. ¿Cuándo se celebrarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

Durante varias semanas, París y Francia serán el centro del mundo. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se desarrollarán en dos etapas. Los Juegos Olímpicos se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto del 2024. Pequeño desvío de este calendario: debido a su apretado calendario, los torneos de balonmano, fútbol y rugby empezarán el 24 de julio del 2024. Los Juegos Paralímpicos se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre del 2024.
2. ¿Dónde se celebrarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

La gran mayoría de las pruebas tendrán lugar en París... pero no sólo allí. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se celebran en toda Francia. La mayoría de las pruebas se celebran en la capital, a veces en el corazón de lugares monumentales bien conocidos por el público: esgrima y taekwondo en el Grand Palais, vóley-playa y cecifoot en el estadio de la Torre Eiffel, natación, triatlón y ciclismo de carretera en el puente Alexandre III. También figuran estadios históricos como el Parc des Princes, el Stade de France y el Stade Roland Garros.
En Francia continental, las ciudades de Burdeos, Nantes, Lyon, Saint-Etienne, Niza y Marsella acogerán partidos del torneo de fútbol. El estadio Pierre de Mauroy de Lille será el escenario de los partidos de balonmano, y la Marina de Marsella -en el mar Mediterráneo-, el de las pruebas de vela. En el extranjero, Tahití, con su excepcional ola de Teahupo'o, acogerá la prueba de surf.
Más información sobre los lugares de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
3. ¿Podremos descubrir nuevas disciplinas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

¡Vamos a bailar durante el París 2024! El Breaking entrará en los Juegos Olímpicos con París 2024. También conocido como breakdance, este estilo de baile, derivado del hip-hop, se compone de movimientos acrobáticos en el suelo, acompañados de una banda sonora rítmica. Las pruebas -tanto masculinas como femeninas- consisten en combates entre 16 participantes, uno contra uno, al son de la música impuesta por un DJ. Los bailarines intentan convencer a los jueces para que les otorguen la mejor puntuación artística y convertirse así en los primeros medallistas olímpicos de la historia de esta disciplina. Nos vemos los días 9 y 10 de agosto del 2024, Place de la Concorde, París. La escalada deportiva, el monopatín y el surf son los otros tres nuevos deportes de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Más información sobre los nuevos deportes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
4. ¿Cómo ser voluntario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

Esta es la oportunidad de participar en un momento histórico. Se esperan 45.000 voluntarios en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Se trata de una ocasión única para participar en la organización de este acontecimiento mundial único, recibir a visitantes del mundo entero y conocer a los atletas franceses e internacionales más emblemáticos. Para ello, nada más sencillo: inscribirse en el portal de voluntarios del 22 de marzo al 3 de mayo de 2023 en la página web de París 2024. Estudio de las candidaturas en primavera y verano del 2023 y respuesta a los candidatos en otoño del 2023. Se exigen algunas condiciones: tener al menos 18 años el 1 de enero del 2024, hablar francés y/o inglés, estar disponible durante al menos 10 días entre la apertura de la villa de los atletas y hasta dos días después de la clausura de los Juegos Paralímpicos.
Más información sobre cómo hacerse voluntario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
5. ¿Dónde se ubica la Villa Olímpica de París 2024?

Es tan grande que se extiende por... ¡tres municipios diferentes de Seine-Saint-Denis! La Villa Olímpica está situada en Saint-Denis, Saint-Ouen y en l’Île-Saint-Denis, a las puertas de París. Este simpático campus será el acogedor yprivilegiado lugar donde vivirán los atletas durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Se ha diseñado para y con los atletas, con especial atención a la acogida, al bienestar y a la comodidad de los deportistas del mundo entero. Se esperan unos 25.000 atletas en la Villa Olímpica: 14.500 durante los Juegos Olímpicos y 9.000 durante los Juegos Paralímpicos.
6. ¿Dónde ver las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

Se trata de una primicia en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano. Las ceremonias de apertura no tendrán lugar en un estadio, como es tradicional, ¡sino en pleno centro de París! Para los Juegos Olímpicos, la ceremonia de inauguración tendrá lugar en el ineludible río parisino: el Sena. El 26 de julio del 2024, las delegaciones nacionales cruzarán el río a bordo de embarcaciones flotantes, a lo largo de seis kilómetros, desde el puente de Austerlitz hasta el Trocadéro, a los pies de la Torre Eiffel. Se esperaba la cifra récord de 600.000 espectadores.
La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos será igual de impresionante. El 28 de agosto del 2024, 4.400 atletas desfilarán por la emblemática avenida de los Champs Elysées hasta la Place de la Concorde. Dos acontecimientos que no hay que perderse, tanto para los amantes del deporte, como por la belleza del momento.
Más información sobre las ceremonias de inauguración y clausura de París 2024
7. ¿Qué es la Olimpiada Cultural de París 2024?

El deporte es también una cuestión cultural. Por eso, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 organizan la Olimpiada Cultural. Este programa explora los vínculos entre deporte y cultura a través de proyectos artísticos, como espectáculos o exposiciones, a descubrir por toda Francia entre el verano 2022 y septiembre del 2024. La convocatoria de participación fue lanzada en abril del 2022, y es posible presentar candidaturas hasta el 2024.
Más información sobre la Olimpiada Cultural
8. ¿Cómo son las mascotas oficiales de los Juegos de París 2024 y cómo conseguirlas?

Un bonito guiño a la historia de Francia. Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 son los Phryges, pequeños gorros frigios. Popularizado durante la Revolución Francesa, el gorro frigio es un símbolo de libertad conocido en todo el mundo. Y siglos después, sirve de inspiración para las mascotas oficiales de París 2024. Una mascota, vestida con zapatillas de deporte, encarna los Juegos Olímpicos. Otra, equipada con una prótesis para su pierna derecha, encarna los Juegos Paralímpicos. Los Phryges están disponibles en peluches, en tazas, jerseys o bolsas, y pueden comprarse en la página web específica creada por la Oficina de Turismo de París, en la de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y también en la tienda de París 2024, situada en el Forum des Halles, rue Pierre Lescot, en el distrito 1.
Más información sobre las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
Comprar los peluches de las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos de París 2024
9. ¿Cómo comprar entradas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024?

Con casi 10 millones de entradas a la venta para los Juegos Olímpicos y casi 3,4 millones para los Juegos Paralímpicos, ¡habrá para todos los gustos! Pero para conseguir tu preciado billete, conviene seguir un calendario preciso. En primer lugar, hay que inscribirse en el sorteo en la página web oficial de venta de entradas de París 2024, del 1 de diciembre del 2022 al 31 de enero del 2023. Se trata de la primera fase de venta para la compra de packs a-medida. A partir del 15 de febrero del 2023, los afortunados dispondrán de un plazo de 48 horas para comprar packs a-medida. La segunda fase de venta se refiere a la venta de billetes sencillos. El sorteo de esta segunda fase de ventas tendrá lugar del 15 de marzo al 20 de abril de 2023, y las ventas comenzarán el 11 de mayo de 2023.
Más información sobre el sistema oficial de venta de entradas de París 2024
10. ¿Cómo participar en el Maratón para Todos?

Es una oportunidad de ensueño: correr en el recorrido oficial del maratón olímpico. ¡Es posible con París 2024! La operación Maratón para todos ofrece al público en general la posibilidad de caminar tras las huellas de los atletas olímpicos. El prestigioso recorrido de 42,195 km se extiende del Ayuntamiento de París hasta la explanada de los Invalides, pasando por la ciudad de Versalles y su famoso castillo real. Otro recorrido de 10 km, dentro del propio París, también está en el programa. Para participar en uno de estos dos eventos únicos, - o en los dos- hay que tener al menos 20 años e inscribirse en una de las tres plataformas oficiales: el Club Paris 2024, la aplicación Marathon Pour Tous o el Team Orange Running.
Más información sobre el Maratón para todos