El arte sorprende a las galerías parisinas
Del Marais al nordeste de la capital, pasando por Saint-Germain-des-Prés, selección de las galerías ineludibles.
Del Marais al nordeste de la capital, pasando por Saint-Germain-des-Prés, la creación se explaya en las galerías. Lugares que con frecuencia son imprescindibles para ver a los artistas consagrados o descubrir a las celebridades del mañana.
El Marais superstar

Las galerías de más renombre tienen su guarida en el Marais y el Haut Marais (apodo «NoMa»). Instalada en el Centre Pompidou desde 1972, la Galerie Daniel Templon es una auténtica institución. Descubridor de talentos, este galerista ha sido uno de los primeros en exponer a Andy Warhol. "Chez Daniel", se pueden ver tanto el trabajo de grandes artistas internacionales como David LaChapelle o Jan Fabre, así como estrellas de la escena francesa, como Pierre y Gilles, Arman o Gérard Garouste.
El austriaco Thaddaeus Ropac, cuya empresa matriz se encuentra en Salzburgo, también expone en su anexo parisino, fenómenos del arte, como Gilbert & George o Joseph Beuys. A unos pasos, rue du Temple, la Estadounidiense Marian Goodman, que representa entre otros a Gerhard Richter y Jeff Wall, se abre a los sucesores del movimiento pop y minimalista.
Después de haber empezado rue Louise-Weiss, Emmanuel Perrotin se instaló en un precioso hôtel particulier (mansión) rue de Turenne. Convertido en uno de los galeristas más de moda, descubrió a futuras celebridades como Takashi Murakami. Entre los grandes nombres del mercado del arte, también podríamos nombrar a Karsten Greve, cuyas referencias son leyendas en el mundo del arte como Dubuffet, de Kooning, Louise Bourgeois, Soulages, sin olvidar las galeristas Fabienne Leclerc, Chantal Crousel o Michel Rein.
Otros lugares también se merecen el vistazo: Semiose, la School Gallery, Nathalie Obadia, Éric Dupont, La B.A.N.K, Jousse Entreprise… Y para la fotografía, vaya a la Polka Galerie.
Saint-Germain-des-Prés, entre tradición y modernidad

En Saint-Germain-des-Prés, predominan las artes primarias y las antigüedades. Pero en su cara más discreta, también se encuentran, por la rue de Seine, a ineludibles galerías en temas de arte moderno y contemporáneo. Pionera del barrio, la galerie Georges-Philippe et Nathalie Vallois es una auténtica descubridora de talentos: desde los años 90, apoya a artistas franceses como Alain Bublex y Gilles Barbier, y lleva también la corriente del Nuevo Realismo, o también la escena californiana, entre los cuales se encuentra el muy polémico Paul McCarthy. En el 2014, el árbol de navidad inflable en forma de sex toy que instalaron place Vendôme ¡fue su obra!
Otra figura de Saint-Germain: el galerista Kamel Mennour se encuentra en la rue Saint-André-des-Arts. Entre sus aciertos, su buen olfato le llevó a exponer muy pronto a David LaChapelle y Larry Clark. Su gran intuición lo ha llevado a exponer muy rápidamente a David LaChapelle y Larry Clark. Entre sus artistas estrella: Anish Kapoor, Martin Parr, Huang Yong Ping… Para el diseño de lujo, dirección Kréo, rue Dauphine. Su hecho más famoso: haber lanzado a la fama al diseñador superestrella Marc Newson, mundialmente conocido por su silla Embryo con formas curvas. En su caballeriza también se cuentan nombres como los hermanos Ronan & Erwan Bouroullec, y también a Martin Szekely o Olivier Gagnère…
En el sur, vuelta a los orígenes

Había una vez la calle Louise-Weiss… Orilla izquierda, vamos en dirección a la mítica Rue Louise- Weiss, en el distrito 13. Aquí se asistió, a finales de los años 90, al desarrollo de numerosos galeristas que se convertirían en grandes nombres: Emmanuel Perrotin, Jennifer Flay, Jousse Entreprise… Aunque los fenómenos se hayan marchado del barrio para instalarse en el Marais, Air de Paris y Triple V siguen estando presentes y resisten más que nunca, proponiendo una apasionante e innovadora programación.
El nordeste parisino está en plena ebullición

¡El nordeste no se queda atrás! En los años 2000, la carta del arte contemporáneo se ha ido diseñando con la instalación de numerosas galerías dedicadas a la creación emergente en un territorio artísticamente virgen: Belleville y sus alrededores. Este barrio se ha convertido en un laboratorio activo de la creación actual, con galeristas de espíritu audaz e innovador. Entre las galerías "históricas", la que empezó en el 2002 fue Bugada & Cargnel (antiguamente Cosmic Galerie), y el año siguiente Jocelyn Wolff a la que luego se han sumado Marcelle Alix, la Galerie Balice Hertling y el Loft 19 de Suzanne Tarasieve. Desde entonces, no paran de brotar jóvenes talentos o galerías confirmadas en el noreste de la capital, de Belleville a las Buttes-Chaumont hasta la porte de Bagnolet, como 22,48 m², la Galerie Crèvecoeur, la Galerie Samy Abraham, la Galerie Emmanuel Herve y la Galerie Antoine Levi.
Y como el arte ama el espacio, muchos de los grandes protagonistas del mercado no dudan en alejarse del centro para instalarse en el nordeste de París, donde pueden exponer sus obras monumentales. Así es como el galerista austriaco Thaddaeus Ropac abrió su segunda galería en el 2012 en Pantin, en una antigua cardería. En cuanto al famoso comerciante de arte internacional Larry Gagosian, se instaló en le Bourget, en un hangar aeroportuario renovado por el arquitecto Jean Nouvel.