Descubrir el 13º distrito de París
Cosmopolita, innovador y dinámico a rabiar, aunque popular, el distrito 13 es el reflejo de un París renovado.
Cosmopolita, innovador y dinámico a rabiar, aunque también popular, el distrito 13 es el reflejo de un nuevo París, más joven y accesible. Ecléctico y culturalmente activo, este distrito nos deleita por su amplia variedad de facetas.
Un distrito con una arquitectura fuera de lo común
El distrito 13 es una alegre mezcla de arquitectura moderna y callejuelas con un encanto de otra época, una zona que ha sabido conservar su alma de pueblito francés.
Al sureste del distrito, merece la pena perderse por la campestre Butte-aux-Cailles y sus callejuelas adoquinadas, sus verdes y discretos caminos y sus pintorescos pasajes para disfrutar de un ambiente rústico y apacible. ¡Esta colina guarda un sinfín de curiosidades sin igual!
En la Rue du Moulins-des-Près se agrupa un conjunto de casas de piedra, cuyas fachadas están decoradas con ladrillos y mosaicos. La Villa Daviel y el square des Peupliers son una sucesión de chalés de ladrillo o piedra moleña con jardincitos repletos de flores. La rue Dieulafoy, por su parte, ofrece una fantástica vista de las elegantes casas en tonos pastel. Paralelamente, la Cité Floral, cuyas calles evocan el nombre de distintas flores (rue des Glycines — glicinias —; rue des Orchidées — orquídeas —; rue des Iris — lirios —; rue des Liserons — enredaderas —; rue des Volubilis — campanillas moradas —…), es hogar de casitas coloridas y de sus coquetos jardines. En el número 10 de la rue Daviel, podemos apreciar la Pequeña Alsacia, una comunidad de residentes obreros con casas de entramado de madera y fachadas en forma puntiaguda, inspiradas en la arquitectura de la región de Alsacia. En la plaza Paul Verlaine, observamos la piscina de la Butte-aux-Cailles de ladrillo rojo y estilo art déco, clasificada como monumento histórico y una de las piscinas más antiguas de la capital.
¡El barrio de Gobelins también tiene muchas sorpresas que ofrecer! La Manufacture des Gobelins, cuya fachada está decorada con tejedoras representadas en bajo relieve, siempre ha estado dedicada al arte de la tapicería. Esta fábrica sigue produciendo piezas para los mayores palacios franceses y para todo el mundo. Actualmente, forma parte de la agencia estatal «Mobiliario Nacional». Se organizan exposiciones temporales en la Galería des Gobelins. Cerca de la fábrica, el square René-Le Gall, con su rosaleda y glorietas, es el lugar ideal para hacer una pausa lejos del barullo de la ciudad y en el que podrás contemplar, de fondo, la torre Albert que domina el barrio. La torre, con sus 67 metros, fue el primer rascacielos construido para vivienda en los años 60. En la avenida des Gobelins, la Fundación Jérome Seydoux-Pathé, un centro de investigación y exposiciones dedicado al séptimo arte, está situada en un antiguo teatro y se encuentra totalmente revestida con un casco de aluminio firmado por el arquitecto Renzo Piano. Lo único que se ha conservado ha sido la fachada, esculpida por Auguste Rodin. La fundación tiene un extenso programa de proyecciones y exposiciones temporales.
En la parte sudeste, sale a relucir una faceta extremadamente moderna del distrito 13 con el barrio «Paris Rive Gauche», situado a lo largo del río Sena. Una operación urbanística de gran envergadura ha permitido rehabilitar antiguos terrenos industriales y llevar a cabo proyectos arquitectónicos ambiciosos. Inmuebles vanguardistas como la torre Home, la torre de la biodiversidad M6B2, las torres Duo, los edificios T8 y el Fulton mezclan vivienda, negocios, oficinas, restaurantes... El proyecto futurista del edificio-puente de la nueva sede del periódico «Le Monde» en la avenida Pierre Mendès también merece una parada.
Monumento emblemático de este nuevo barrio: el sitio François Mitterand de la Biblioteca Nacional de Francia. Sus cuatro torres de 79 metros se inspiran en la forma de libros abiertos. Su inmensa explanada está aderezada con un jardín-bosque que podemos visitar de manera excepcional durante el evento anual «Rendez-vous au jardin (Una cita en el jardín)». Otra innovación arquitectónica: la pasarela Simone de Beauvoir en acero corrugado, una pasarela dedicada a la circulación no motorizada que atraviesa el Sena hasta el parque de Bercy. El epicentro creativo del barrio es la Ciudad de la Moda y del Diseño, reconocible gracias a su estructura exterior de color verde chillón, que dedica sus espacios a la moda y al diseño vanguardistas. Tiene una gigantesca terraza que ofrece una vista incomparable del Sena.
Un distrito creativo y cultural
El arte urbano inunda las calles del distrito 13: sus calles, avenidas e incluso las fachadas de sus edificios. Es un auténtico museo al aire libre.
Entre los frescos urbanos del distrito 13 que no te puedes perder está el arte mediante plantillas de Miss Tic; en el bulevar Vincent Auriol encontrarás las obras siguientes: «Turncoat» de D*Face (en el n.º 155), «Étang de Thau (La laguna de Thau)» de Maye (n.º 131) , «Étreinte et lutte (Abrazo y lucha)» de Connor Harrington (n.º 85) y «La Madre Secular 2» de Inti (n.º 81); «Liberté, Égalité, Fraternité (Libertad, igualdad y fraternidad)» (en el n.º 186 de la rue Nationale) y «Delicate balance» (n.º 60 de la rue Jeanne d’Arc) de Shepard Fairey o, un poco más arriba, en el n.º 98 de la rue Jeanne d’Arc, la obra «Et j’ai retenu mon souffle (Y aguanté el aliento)» de Faile.
Muchas galerías de arte como La Fab, de Agnès B., Yellow Cube Gallery, Itinerrance, Mathgoth, el Lavo//Matik o L’Aiguillage exponen las obras de artistas de arte urbano o contemporáneo francés e internacional. Les Frigos, espacio instalado en un antiguo edificio frigorífico, concentra 87 talleres de pintores, escultores, fotógrafos, estilistas... Una vez al año se organiza una jornada de puertas abiertas para que el público general descubra este espacio de creación, único en su especie. Ubicado donde se encontraba el antiguo mercado de harinas (Halle aux Farines), Bétonsalon es un centro de arte contemporáneo y de investigación en el que artistas, científicos, arquitectos, sociólogos y otros muchos participantes se expresan a través de una variada programación artística.
Institución cultural por excelencia, la Biblioteca Nacional de Francia posee cerca de 30 millones de documentos, de los cuales 14 millones son libros. Se organizan exposiciones temporales, espectáculos en vivo, conferencias y lecturas durante todo el año. Muy cerquita, anclado al puerto de la Gare, encontramos Le Petit Bain, que reúne sobre el agua una sala de conciertos, un restaurante y una terraza con una cubierta vegetal. Tiene una extensa programación de actividades culturales.
Un distrito dinámico
Con sus diversas facetas y una apertura de mente frente a los proyectos más innovadores, el distrito 13 se caracteriza por ser un barrio dinámico en pleno crecimiento.
La gigantesca explanada de la Biblioteca Nacional de Francia, corazón del barrio «Paris Rive Gauche», es un auténtico espacio de vida en el que confluyen estudiantes con prisa, jóvenes skaters o emprendedores que aprovechan para hacer aquí una pausa para almorzar.
Otro de los lugares más animados del distrito es la piscina Joséphine Baker. Instalada sobre un pontón, en el quai François Mauriac, parece estar flotando sobre el proprio Sena. Cuando hace buen tiempo y quitan el toldo que cubre la piscina, la experiencia es aún más agradable.
A solo unos metros de la biblioteca se encuentra la Estación F. Visitarla merece mucho la pena. Creada en 2017 de la mano de Xavier Niel, en la Halle Freyssinet, este incubador de startups dedicado a las tecnologías digitales tiene una superficie de 34.000 m². En este edificio encontramos La Felicità, el mayor restaurante de la cadena Big Mamma, que hace honor a la cocina italiana. Tres bares, un mercado cubierto, DJ sets, actividades de animación y talleres animan la vida en este espacio de encuentro.
La Ciudad de la Moda y el Diseño reúne varios restaurantes y clubs (Wanderlust, Café Oz rooftop, Dad, Garage) para comer, cenar, tomar una copa, bailar o ir de fiesta hasta altas horas de la noche.